domingo, 4 de junio de 2017

SEMINARIO 5

Pues vamos llegando al final... En esta última clase lo que hicimos fue exponer el trabajo de investigación del que hablé en el seminario 3. Mi grupo y yo, como ya dije, lo hicimos sobre la influencia de las redes sociales en el comportamiento y en los problemas psicológicos de los jóvenes.


Para comenzar, creamos unos cuestionarios con la aplicación Epi Info que expliqué anteriormente, nuestro cuestionario tuvo 20 preguntas a cerca de la cantidad de tiempo que dedican a las redes y también sobre si pensaban que tenían algún tipo de enfermedad o problema mental ( Ansiedad, depresión, indicio de suicidio...). Al ser un estudio descriptivo no realizamos hipótesis porque no eran necesarias. 
Los cuestionarios los difundimos por internet pidiendo que los hiciesen jóvenes de 18 a  24 años y también lo repartimos a familiares y amigos en ese franjo de edad.

Como resultado, obtuvimos lo que esperábamos, los jóvenes más propensos a tener enfermedades mentales eran aquellos que se pasaban horas y horas del día usando el ordenador conectados a su red social favorita, ya sea twitter, facebook o instagram entre otras.

Aquí os dejo algunas de las preguntas que realizamos en el cuestionario ya respondidas.







Tras obtener los resultados, comparamos con algunos artículos y encontramos que había artículos que apoyaban nuestra teoría pero también encontramos uno que afirmaba que el uso de la red social instagram hace que los jóvenes se sientan más queridos por sus amigos y se les suba la autoestima.

Por lo tanto, es cierto que las redes sociales influyen de manera negativa en algunos jóvenes pero no podemos generalizar, esa es nuestra conclusión en resumidas palabras y para no aburriros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario