sábado, 3 de junio de 2017

INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA.

La estadística es la ciencia que utiliza datos numéricos para obtener medias que muestran variaciones en los diferentes individuos.
Parte del supuesto de que las características clínicas que se observan cambian de un paciente a otro: Variable.


ESCALAS DE MEDIDA.
  
-Escala nominal:Es el nivel inferior de estadística. En una variable solo se puede comprobar si son diferentes o iguales.

-Escala ordinaria:Se establece si las variables son iguales o diferentes y si son diferentes se estudia cual es mayor.

-Escala de intervalo:Presenta las características de las dos anteriores, igualdad y desigualdad.

-Escala de razón: Nivel mas alto de medición. Presenta las características de las tres escalas anteriores 



 TIPOS DE VARIABLES

Resultado de imagen de TIPOS DE VARIABLES ESTADISTICA DICOTOMICAS O POLICOTOMICASResultado de imagen de TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS


REPRESENTACIÓN DE DATOS

Los datos se representan mediante una tabla de frecuencia, estas deben de ser auto-explicativas, sencillas y completas, es decir, que indiquen toda la información que debemos de saber.

REPRESENTACIÓN DE DATOS EN VARIABLES CONTINUAS

  • Definición de intervalos
  • Definición de extremos de intervalos exhaustivos
  • Definición de la amplitud
  • Cálculos de la maraca de clase de cada intervalo

REPRESENTACIÓN DE GRÁFICAS

Expondré tres tipos de gráficas: Pictograma, diagrama de barras y histogramas y polígonos de frecuencia.

Pictograma: En esta gráfica podemos estudiar y observar la continuidad de los datos. El eje x es la frecuencia y el y los extremos de los intervalos. Es una variable del diagrama de barras donde las barras se cambian por dibujos.

Resultado de imagen de PICTOGRAMA GRAFICA

Diagrama de barras: mide las variables policotómicas (cualitativas).


Resultado de imagen de diagrama de barras

Histogramas y polígonos de frecuencia: Se utilizan para variables continuas, en el eje x van los intervalos y en el eje y la frecuencia.

Resultado de imagen de poligono de frecuencia

GRÁFICOS

Gráfico de tronco y hojas: formas de expresar variables cuantitativas continuas
Gráfico de sectores: Distribución de sexo entre los pacientes por ejemplo.
Gráfico para datos bidimensionales: Para variables cuantitativas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario