sábado, 3 de junio de 2017

LA ETAPA EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN: DISEÑO, MATERIAL Y MÉTODOS.


1. MATERIAL Y MÉTODOS.

Para realizar nuestra investigación, en esta etapa elegiremos primero la población de estudio:  Que corresponde a la elección de los miembros en búsqueda de la validez interna y externa para  evitar sesgos.

Cuando no podemos realizar el estudio con toda la población se realiza un muestreo. Para su realización tenemos que tener en cuenta el tamaño de la muestra, y su representatividad, es decir, si es aleatorio, escogido, sistemático, por conglomerados..

2. MEDIDAS DE FRECUENCIA EN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Queremos medir la situación en un tiempo y en un sitio determinado, lo cual se denomina medida de prevalencia o también podemos medir  la situación en un tiempo determinado pero no en un lugar específico, a eso se le llama incidencia. En este apartado también encontramos la incidencia acumulada que calcula el riesgo de que se produzca un fenómeno, y por último la tasa de incidencia, la cual se refiere a la velocidad con la que se producen los nuevos casos con respecto al tamaño de la población. Para calcular cada una de estas definiciones existen unas fórmulas y un proceso, adjunto un vídeo que explica perfectamente cada una de ellas: 

3. ESTUDIO DE SEGUIMIENTOS Y EXPERIMENTALES

   - Medida de asociación:

Incidencia en no expuestos: Nº de casos nuevos entre los no expuestos    = I.ne.
            Nº total de individuos no expuesto 


Incidencia en expuestos: Nº de casos nuevos entre los expuestos   = I.e.
          Nº total de individuo expuesto



  - Riesgo relativo:

Es la razón entre el riesgo de los expuestos y el de los no expuestos. Cuando el riesgo relativo es 1 quiere decir que las incidencias de los expuestos y los no expuestos es la misma por lo tanto aceptamos la hipótesis nula. Si es menor que uno también, mientras que si es mayor la despreciamos.


4. ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES.

Se comparan dos grupos, uno que presentan la variable dependiente y otro que no la tiene.
 Se calcula la ODDS ratio:


                                       Resultado de imagen de calcular odds ratio

Si el resultado es 0 nos quedamos con la hipótesis nula, si es mayor que uno con la hipótesis 1, y si es menor de uno con la hipótesis 2.







No hay comentarios:

Publicar un comentario